Descripción
ESTACIÓN FIN DEL MUNDO
Luego de cuarenta años sin funcionar, en 1994 el Tren del Fin del Mundo retomó parte del antiguo recorrido que realizaba el tren de los presos, el cual partía desde el presidio de Ushuaia, ubicado en el centro de la ciudad, hacia la ladera del Monte Susana con el objetivo de conseguir materiales (madera y piedra) para la construcción del mismo. La Estación Principal del tren se encuentra a tan solo 7 km de la ciudad de Ushuaia, y es donde nuestros guías y guardas lo invitarán a revivir los últimos 7 km del recorrido.
A bordo del tren usted podrá escuchar la historia de los presos que a diario venían a cortar madera hasta esta zona, y deleitarse con magníficos paisajes, compuestos por el zigzagueante río Pipo, la cascada La Macarena, el cementerio de árboles y el majestuoso bosque de lengas. De esta manera visitará una parte inaccesible del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde usted podrá disfrutar de esta experiencia a bordo de un ferrocarril de época, con sus locomotoras a vapor y elegantes coches que cuentan con amplios ventanales y un sistema de audio individual, el cual brinda la posibilidad de escuchar la historia en 7 idiomas distintos, a fin de poder no solo apreciar la naturaleza que lo rodea, sino también conocer una parte muy importante de la historia de Ushuaia.
PUENTE QUEMADO
El tren atraviesa el Cañadón del Toro y cruza el Río Pipo sobre el denominado Puente Quemado, donde se encuentran los restos de madera del puente viejo bajo las nuevas vías. Al cruzar al Puente, se accede a la primer parada; Estación La Macarena, así como también se puede apreciar el cambiante Río Pipo, un típico río formado por aguas de deshielo, que descienden de las montañas y desembocan en el Canal Beagle.
ESTACIÓN CASCADA LA MACARENA
La Estación La Macarena es un lugar de interés histórico donde solía detenerse el tren de los presos para proveer de agua a los tanques de la locomotora a vapor denominada La Coqueta. En esta parada es posible ascender hasta un mirador que ofrece una inigualable vista del Valle del Río Pipo, Cerro Guanaco, Cerro la Portada y del Monte Susana. Ascendiendo hacia la parte alta, será posible arribar a la naciente de la cascada La Macarena en la Cadena Montañosa Le Martial, la cual está formada por deshielo que nacen en lo alto de dicha montaña. Además aquí encontrará a los presos quienes les ofrecerán el servicio fotográfico. Luego de unos minutos, el silbato de los guardas llamará a todos para que tranquilamente regresen al tren y el mismo reinicie su marcha en dirección hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego.
LÍMITE PARQUE NACIONAL
Una vez a bordo del tren nuevamente, se continúa el viaje hacia la Estación del Parque Nacional, contemplando el magnífico paisaje ofrecido por montañas y valles en las cercanías del límite con el mismo. El Parque Nacional Tierra del Fuego, fue creado como tal en el año 1960, por disposición del poder ejecutivo, contando con una superficie de 63.000 ha, y siendo este único Parque Nacional de Argentina que cuenta con costas marítimas, bosque y montañas. Durante todo el paseo, usted estará acompañado por un sistema de audio guía, que lo ilustrará sobre la historia y sobre el paisaje que lo rodea. A bordo de cada formación nuestros guías, profesionales en turismo, les podrán informar todo lo relacionado con la historia del original tren de los presos y sobre las diferentes características geográficas de flora, fauna así como también de que se pueden apreciar durante el recorrido en caso de que se tenga alguna duda al respecto.
CEMENTERIO DE ÁRBOLES
Bordeando el Río Pipo, encontramos huellas de la rutina diaria de los presos tras casi medio siglo de talar bosques para abastecer al pueblo de leña. Este es un sitio en donde se puede apreciar en su totalidad la tarea que a diario realizaban los presos. Aquí podrán encontrar los llamados “tocones” (restos de troncos que no superan los 50 cm de altura sobre la superficie ) como muestra detenida en el tiempo del trabajo realizado por los presos. En cercanías se podrán observar, las bases de un ex-aserradero local, denominado Lombardich, y que funcionó en la zona previo a la decisión de transformar el sector en un área protegida natural.
También se podrá observar un tipo ecosistema fueguino denominado turbal. Este tipo de suelo característico de Tierra del Fuego está compuesto de material orgánico y mineral compactado.
ESTACIÓN PARQUE NACIONAL
Llegando a la Estación del Parque Nacional, nuestra última parada, aquel pasajero que se encuentre con una agencia de viajes o excursión contratada, sus guías y transportes los van a estar esperando para continuar su visita por el Parque Nacional Tierra del Fuego y para aquellos pasajeros que vinieron de forma particular regresarán con nosotros en el mismo tren hacia la Estación Principal.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.